¡ADVERTENCIA¡
EN ESTE BLOG NO HABRA NUEVAS PUBLICACIONES.
MARIA BRANCHARD 5º
viernes, 29 de junio de 2012
martes, 26 de junio de 2012
¡NOS CAMBIAMOS DE PAGINA¡
Desde ahora el bloc del quinto va a pasar al blog del sexto podeis segir viendo este blog aunque las nuevas publicaciones serán en el del sexto.
la dirección del nuevo blog será: el nuevo blog de sexto
Desde ahora el bloc del quinto va a pasar al blog del sexto podeis segir viendo este blog aunque las nuevas publicaciones serán en el del sexto.
la dirección del nuevo blog será: el nuevo blog de sexto
miércoles, 20 de junio de 2012
martes, 19 de junio de 2012
domingo, 17 de junio de 2012
RIMAS ASONANTES Y CONSONANTES
RIMAS ASONANTES Y CONSONANTES
los poetas, para que sus poemas sean sonoramente más bonitos, suelen utilizar la rima en sus versos. Esta puede ser de dos tipos; rima consonante y rima asonante.
- Rima consonante: cuando todas las letras de la última sílaba coinciden. Por ejemplo, existe rima consonante en la primera estrofa del poema de Miguel Hernández, “LAS ABARCAS DESIERTAS”:
“Cada cinco de enero,
cada enero ponía
mi calzado cabrero
a la ventana fría“
- Rima asonante: es cuando la rima se produce también en la última sílaba, pero solo riman las vocales. Por ejemplo, hay rima asonante en este poema de Gustavo Adolfo Becker:
“¿De dónde vengo?… El más horrible y áspero
de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura,
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.
¿Adónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas.
En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba“.
de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura,
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.
¿Adónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas.
En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba“.
sábado, 16 de junio de 2012
La primera fotografia
LA 1º FOTOGRAFIA
Es una fotografía realizada porJoseph Nicéphore, en 1826, titulada Vista desde la venta de Le Gras. Para llevarla a cabo con éxito fueron necesarias 8 horas de exposición.
EXPERIMENTO
1º Echad un poco de agua y un poco de aceite en un vaso.
Veréis que el aceite queda arriba y no se mezcla con el agua. Como hemos explicado en clase, esto se debe a que el aceite es menos denso que el agua.
2º Agitad vigorosamente con una cuchara, incluso con una batidora si queréis.
Ahora parece que están casi mezclados, pero si observáis pacientemente, veréis que las gotas (se llaman micelas) van uniéndose y al cabo de un rato… de nuevo el aceite arriba y el agua debajo.
jueves, 14 de junio de 2012
¿Tienes algunas faltas de ortografía? si las tienes debes probar este juego?
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=carrera-ranas-ortografia&l=es
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=carrera-ranas-ortografia&l=es
miércoles, 13 de junio de 2012
http://www.mousebreaker.com/games/blueprint/playgame
El juego trata de con los elementos llevar la bola hasta la diana.
El juego trata de con los elementos llevar la bola hasta la diana.
http://www.genmagic.org/mates1/ra1c.swf
Esto es un juego de rectas y ángulos que servirá para mejorar.
Esto es un juego de rectas y ángulos que servirá para mejorar.
domingo, 10 de junio de 2012
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/angulos/principal_p.html
Actividades ángulos y sus medidas haz click encima
Actividades ángulos y sus medidas haz click encima
Suscribirse a:
Entradas (Atom)